top of page

Debemos sacar a pasear a los gatos como a los perros: «No cumplen la misma función»

  • Foto del escritor: Huellas y Letras
    Huellas y Letras
  • 6 may
  • 3 Min. de lectura

MIDIA  MASCOTAS

 

El experto en salud animal, veterinario Víctor Algra, ha aclarado si se debe seguir esta misma práctica con los mininos o puede ser perjudicial para ellos. El capricho humano impulsa la evolución y hace que perros y gatos se parezcan más entre sí que a sus ancestros.

 

Tener un animal de compañía en casa está más de moda que nunca: según datos de la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Animal de Compañía (AEDPAC), se estima que en España hay más de 28 millones de mascotas. De ellos, casi 6 millones corresponden a gatos, que han ganado terreno en nuestros hogares frente a los perros, los más comunes, gracias a su independencia y carácter.

 

Sin embargo, desde hace unos años, son muchos los dueños de estos animales que han decidido comenzar a sacarles a la calle a pasear con correa como ya se hacía con los canes. Se trata de una nueva moda que se ha extendido mucho y cuya práctica también ha generado mucho debate entre expertos, con dos vertientes muy claras: aquellos que lo defienden y los que rechazan seguir los mismos hábitos con gatos que con perros.

 

En este sentido, uno de los especialistas que se ha encargado de despejar dudas ha sido el veterinario Víctor Algra, clínico de pequeños animales y colaborador habitual de 'Zapeando'. Durante su último paso por el espacio de LaSexta, el experto en mascotas ha querido arrojar algo de luz sobre este tema y ha indicado si debemos realmente sacar a pasear a los gatos.   

 

El programa de humor quiso abarcar esta nueva moda que han puesto en práctica los dueños de muchos gatos y que no era nada habitual ver hace unos años. «Es el concepto 'gato-perro' llevado a su máxima expresión», comentaba Nacho García, hablando de la polémica que se había generado en torno a este hábito. Y es que, como han explicado en el programa, no todo el mundo lo entiende como algo beneficioso para los gatos.

 

 

Algra señalaba que, «aunque parezca una obviedad», debemos tener en cuenta que gatos y perros son animales completamente diferentes, con necesidades distintas: «Los paseos tampoco cumplen la misma función. Hay gente que piensa que un gato es un perro pequeño, pero estos paseos en los gatos pueden ser más estresantes que divertidos», reconocía el veterinario.

 

El profesional aclaraba lo que les sucede a buena parte de los gatos al salir a la calle: «Entran en un mundo de olores, sensaciones diferentes, ruidos extraños y seres desconocidos que pueden no llevar muy bien», señalaba el colaborador experto en animales de 'Zapeando', explicando que la manera en la que reaccionen depende de la personalidad del animal en concreto.

Puede ser beneficioso para algunos gatos, pero siempre con precauciones

 

Es por ello que insistía en que, aunque no todos los gatos están preparados para pasear en el exterior, sí los hay que pueden afrontarlo fácilmente y para los que incluso puede ser beneficioso: «Hay gatos muy valientes y exploradores que disfrutan de los paseos, así que lo primero será conocer bien a nuestro gato antes de someterle a un estrés innecesario», revelaba Víctor Algra al ser preguntado.

 

Aún así, el veterinario también explicaba que, antes de sacarles a la calle con correa como se hace con los perros, debemos seguir una serie de precauciones. En primer lugar, lo mejor es acostumbrarles al arnés en nuestro propio hogar y no forzarles a salir si no están preparados: «En el momento que salgamos vamos a un sitio tranquilo. En los paseos son ellos los que mandan», ha concluido el especialista en mascotas. https://www.abc.es/recreo/veterinario-victor-algra-indica-debe-sacar-pasear-20250502112121-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F




MIDIA MASCOTAS

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page