top of page

El futuro de las mascotas redefine industrias, ciudades y estilos de vida.

  • Foto del escritor: Huellas y Letras
    Huellas y Letras
  • 22 abr
  • 4 Min. de lectura

MIDIA MASCOTAS

 

El papel de las mascotas en la sociedad moderna está atravesando una transformación profunda. Ya no son solo compañeros domésticos: se han convertido en miembros plenos del núcleo familiar, influenciando no solo decisiones personales sino también estrategias empresariales, legislaciones urbanas y hasta la arquitectura de los lugares de trabajo. Este nuevo protagonismo tiene un impacto económico y cultural que está reformulando el modo en que vivimos, trabajamos y consumimos.

 

En Estados Unidos, por ejemplo, el sector vinculado al bienestar y cuidado de mascotas alcanzó cifras históricas, superando los 150 mil millones de dólares en ventas. No se trata solo de comida y juguetes: los servicios de salud, tecnología aplicada al cuidado animal, seguros veterinarios, espacios urbanos pet-friendly y hasta la inteligencia artificial están encontrando terreno fértil en este mercado en expansión.

 

Una nueva generación de tutores

 

El cambio demográfico también juega un papel clave. Según diversos estudios, alrededor del 80% de los hogares liderados por jóvenes adultos incluyen al menos una mascota. Estas generaciones no solo están más dispuestas a gastar en el bienestar de sus animales, sino que también demandan productos éticos, saludables y personalizados.

 

Vea también: Los vínculos emocionales con mascotas pueden impactar la salud mental humana

 

Este cambio en la relación humano-animal está generando desafíos tanto para empresas como para instituciones. ¿Cómo se adaptan las ciudades a esta nueva realidad? ¿Qué políticas públicas pueden responder a esta creciente demanda de espacios y servicios para mascotas? ¿Cómo se integra el bienestar animal a la planificación urbana, el diseño de viviendas o incluso las oficinas?

Expertos y tendencias que marcan el rumbo

 

Diversos referentes del sector coinciden en que el fenómeno está apenas comenzando. En un reciente panel sobre la evolución de las mascotas en la sociedad, cinco expertos compartieron su visión sobre el futuro del vínculo humano-animal y su impacto multisectorial:

 

Lisa Campbell, vicepresidenta senior de Mars Pet Nutrition, subraya la creciente necesidad de enfoques integrales de nutrición personalizada. Según Campbell, “el alimento ya no es solo una necesidad, sino un instrumento para extender y mejorar la calidad de vida de los animales”.

 

Jamie Brannan, de Zoetis, pone el foco en la medicina preventiva y en la digitalización de los servicios veterinarios. Tecnologías como el monitoreo remoto y la historia clínica digital están revolucionando la forma en que se cuida a las mascotas.

 

Yvonne Hsu, de Hill’s Pet Nutrition, apunta al auge de consumidores informados que buscan transparencia en los ingredientes, prácticas sostenibles y compromiso con el medioambiente. La conexión entre salud animal y salud planetaria es cada vez más valorada.

 

John McHale, CEO de Personifi AI, introduce una mirada tecnológica: los dispositivos de IA ya permiten interpretar comportamientos, anticipar patologías y optimizar rutinas de alimentación o ejercicio. El bienestar animal está, literalmente, en manos de algoritmos cada vez más sofisticados.

 

Shelly Volsche, académica en la Universidad Estatal de Boise, aborda el componente emocional y cultural. “Las mascotas reflejan valores contemporáneos como el cuidado, la empatía y la conexión. En muchos sentidos, son una respuesta al aislamiento social y la hiperconectividad digital que vivimos”.

 

Ciudades más amigables con los animales

 

Uno de los grandes desafíos es repensar las ciudades para incluir a las mascotas como parte activa del entorno urbano. Ya no se trata solo de permitir el ingreso de animales a parques o cafés: hablamos de crear infraestructuras diseñadas para su bienestar.

 

Muchos municipios están experimentando con iniciativas que incluyen transporte público accesible para mascotas, zonas verdes exclusivas, estaciones de hidratación, dispensadores de bolsas biodegradables, clínicas móviles e incluso guarderías o centros de recreación canina.

 

Esto no solo mejora la vida de los animales, sino que también promueve el bienestar social. Las mascotas fomentan la interacción comunitaria, reducen el estrés y la ansiedad, e incluso actúan como factores protectores frente a la soledad y la depresión.

 

Mascotas en el trabajo: ¿moda o evolución?

 

Otra tendencia que está ganando terreno es la incorporación de mascotas a los espacios laborales. Empresas de tecnología, diseño o comunicación ya permiten que los empleados lleven a sus animales a la oficina. Esta práctica, lejos de ser una simple excentricidad, responde a estudios que muestran que la presencia de mascotas puede mejorar la productividad, reducir tensiones y fortalecer la cohesión de los equipos.

 

Claro que no todas las empresas o rubros pueden implementar esta política sin restricciones. Requiere planificación, adaptación del entorno físico, protocolos de higiene y, sobre todo, respeto por quienes puedan tener alergias, fobias o simplemente una preferencia distinta.

 

Más allá del negocio: ética y responsabilidad

 

El crecimiento del mercado de mascotas también exige una reflexión ética. La industria enfrenta cuestionamientos sobre el comercio de razas específicas, la sobreproducción de productos innecesarios y el impacto ambiental de algunos insumos.

 

Por eso, muchas marcas están virando hacia modelos más sostenibles: envases reciclables, ingredientes orgánicos, procesos con baja huella de carbono y alianzas con refugios o campañas de adopción responsable.

 

La responsabilidad también involucra al consumidor. Con el acceso a tanta oferta y tecnología, el compromiso con la salud física y emocional del animal debe ser coherente. Tener una mascota implica tiempo, recursos y dedicación, más allá de los likes en redes sociales o las tendencias del momento.

 

Lo que antes era marginal hoy se convierte en norma. Desde la medicina preventiva personalizada hasta la inteligencia artificial aplicada al comportamiento animal, pasando por las apps para agendar turnos, rastrear paseos o incluso conectar con cuidadores certificados, el ecosistema de innovación no se detiene.

 

Vea también: La alimentación sostenible para mascotas gana terreno entre los dueños responsables

 

A medida que el vínculo con las mascotas se fortalece y diversifica, también lo hacen las oportunidades de negocio, las responsabilidades sociales y los retos legales. Este fenómeno ya no es solo una curiosidad: es un indicador de cómo evoluciona nuestra cultura, nuestras prioridades y nuestra forma de habitar el mundo.

 

Lo cierto es que en este futuro compartido, las mascotas ya no ocupan un rol secundario. Han pasado a ser protagonistas de una transformación que afecta no solo al hogar, sino a la economía, la ciudad y la forma en que entendemos el bienestar en sentido amplio. https://america-retail.com/retail-especializado/mascotas/el-futuro-de-las-mascotas-redefine-industrias-ciudades-y-estilos-de-vida/



MIDIA MASCOTAS

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page