El poder terapéutico de las mascotas: cómo mejoran nuestra salud física y emocional
- Huellas y Letras
- hace 23 minutos
- 2 Min. de lectura
MIDIA MASCOTAS
Las mascotas son mucho más que compañeros de vida. Perros, gatos y hasta animales más pequeños como conejos o aves, tienen un impacto profundo en nuestro bienestar. No solo nos ofrecen cariño incondicional, sino que también pueden ayudarnos a mantenernos más sanos, reducir el estrés y fortalecer nuestro equilibrio emocional.
En este artículo te contaré cómo el simple hecho de convivir con una mascota puede transformar nuestra salud física y mental.
1. Reducen el estrés y la ansiedad
Diversos estudios han demostrado que acariciar a un perro o un gato reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumenta la producción de oxitocina, la llamada “hormona de la felicidad”. Este efecto se traduce en una sensación inmediata de calma.
Para quienes sufren de ansiedad, el contacto físico con una mascota actúa como una especie de terapia natural que ayuda a regular las emociones.
2. Fomentan la actividad física
Tener un perro es la excusa perfecta para mantenerse activo. Los paseos diarios no solo benefician a la mascota, sino también al dueño: mejoran la circulación, reducen el sedentarismo y fortalecen músculos y huesos.
Incluso los gatos, aunque más independientes, fomentan la actividad al motivar a sus dueños a jugar con ellos. Este movimiento regular, aunque ligero, suma beneficios a la salud física.
3. Mejoran la salud cardiovascular
Estudios médicos han encontrado que las personas con mascotas, especialmente perros, suelen tener la presión arterial más baja y menor riesgo de enfermedades del corazón. El simple hecho de compartir tiempo con un animal de compañía puede ser tan positivo como practicar técnicas de relajación.
4. Combaten la soledad y la depresión
Las mascotas también juegan un papel clave en la salud emocional. Para muchas personas, especialmente adultos mayores o quienes viven solos, un perro o gato se convierte en un apoyo emocional constante.
Su compañía reduce la sensación de soledad, ofrece una rutina y un propósito diario, y genera una relación de afecto incondicional que mejora la autoestima y el estado de ánimo.
5. Favorecen la interacción social
Salir a pasear con un perro suele abrir puertas para conversar con otras personas. Esto aumenta las posibilidades de socializar, crear lazos comunitarios y hasta generar nuevas amistades. En un mundo donde la desconexión social es un problema creciente, las mascotas actúan como puentes para unirnos.
6. Terapia asistida con animales
Más allá del hogar, los animales son protagonistas en programas de terapia asistida. Perros de asistencia visitan hospitales, casas de retiro y escuelas, ayudando a pacientes a sobrellevar tratamientos o a niños a mejorar su aprendizaje.
Los resultados son impresionantes: mayor motivación, mejoría en la movilidad física, reducción de episodios de ansiedad y una actitud más positiva frente a la vida.
Conclusión
Las mascotas no solo nos alegran los días, también son aliadas silenciosas de nuestra salud. Mejoran nuestra condición física, fortalecen nuestro corazón y llenan nuestra vida de compañía y motivación.
Adoptar o cuidar a un animal es asumir una gran responsabilidad, pero también es abrir la puerta a un mundo de beneficios emocionales y físicos que enriquecen cada aspecto de nuestra vida.

MIDIA MASCOTAS
Comentarios