top of page

La verdad sobre las vacunas en perros y gatos.

  • Foto del escritor: Huellas y Letras
    Huellas y Letras
  • 9 sept
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 sept

Midia Mascotas


Si compartes tu vida con un perro o un gato, seguramente has escuchado muchas opiniones sobre las vacunas. Algunos dicen que no son necesarias, otros confían ciegamente en ellas. Lo cierto es que hay muchos mitos alrededor del tema, y lo mejor que podemos hacer como dueños responsables es informarnos bien. Hoy quiero contarte, de forma sencilla y cercana, la verdad sobre las vacunas en nuestros amigos peludos.


¿Por qué son tan importantes?

Las vacunas no son solo una recomendación: son la mejor manera de proteger a tu perro o gato de enfermedades que pueden poner en riesgo su vida. Gracias a ellas se previenen males graves como el moquillo, el parvovirus, la rabia o la leucemia felina. Piensa en ellas como un escudo invisible que cuida de tu mascota todos los días.

Mitos que debemos aclarar


1. “Las vacunas enferman a mi mascota”   La realidad es que las vacunas están diseñadas para enseñar al cuerpo a defenderse. Algunas veces pueden causar un poco de cansancio o molestia en la zona de aplicación, pero eso pasa rápido y no es dañino.


2. “Si mi mascota no sale de casa, no necesita vacunas”   Incluso los animales que viven dentro de casa pueden estar en contacto con virus y bacterias que traemos en la ropa, los zapatos o al recibir visitas.


3. “Con una sola vacuna es suficiente”   Para que de verdad funcionen, las vacunas deben aplicarse siguiendo un esquema y con refuerzos periódicos. Así se mantiene la protección activa durante toda la vida de tu mascota.


Calendario básico de vacunación.

Cada peludo es diferente, pero en general:- Los cachorros comienzan a vacunarse entre las 6 y 8 semanas de vida.- Los gatitos inician alrededor de las 8 semanas.- Después, es importante aplicar refuerzos anuales según lo que indique tu veterinario.


Para terminar...

Vacunar a tu perro o gato es un acto de amor. Es darle la oportunidad de tener una vida más larga, sana y feliz. Si tienes dudas, lo mejor es hablar siempre con tu veterinario de confianza, quien podrá guiarte según la edad, historia clínica y estilo de vida de tu mascota.


Gracias por leer este artículo en Midia Mascotas. Espero que te haya aclarado algunas dudas y te anime a cuidar aún más de tu compañero peludo. Te invito a seguir visitándonos para descubrir más consejos prácticos y artículos interesantes que harán tu día y el de tu mascota mucho más especial. ¡Nos vemos en la próxima lectura!


ree

Midia Mascotas

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page